19 tipos de prototipos

Diecinueve formas de materializar ideas de productos, servicios, interacciones y entornos.

Felipe Jimenez Cano
4 min readAug 16, 2018
Photo by palesa on Unsplash

Prototipos de elementos físicos

  • Modelos rápidos de baja fidelidad: elementos a la mano como papel y cartón pueden servir para realizar las primeras exploraciones de un elemento físico. Ver ejemplo clásico de IDEO.
  • Impresión 3D: modelos evolucionados pueden ser realizados rápidamente y de manera más asequible mediante manufactura aditiva. 3D Hubs es una red global de este tipo de servicios.
  • Modelos funcionales: dejan a un lado la apariencia estética para centrarse en la funcionalidad del producto. Pueden realizarse de manera tosca desde etapas tempranas e ir evolucionando con el tiempo. Ver ejemplo Ojex Citrus Juicer, Smart Design.
  • Modelos formales: cuando de explorar la estética se trata, una representación formal puede ayudar como estímulo para conocer las reacciones de los usuarios. El prototipo de Savioke, realizado en un sprint de diseño, tenía (entre otros) ese propósito.
  • Modelos experimentales: al igual que los Dark Horse los modelos experimentales permiten que el equipo entre en modo de exploración generativa y divergente, muchas veces estas exploraciones llevan a aprendizajes aplicables. Ejemplo NikeLab The Nature of Motion.

Prototipos de interacciones

  • Bocetos: la idea de una interacción puede expresarse inicialmente a través de bocetos en papel. En el siguiente video de Google for Entrepeneurs explican el uso de bocetos para el diseño de interacciones.
  • Prototipos en papel: tan sencillos como dibujar en notas autoadhesivas y pegarlas a un celular, conforme se representa el uso de una aplicación, hasta tan complejos como hacer un video que pase en forma de montaje la interacción, los prototipos en papel sirven de exploración previa a las maquetas digitales (aunque parece no recomendarlos en un sprint por no ser lo suficientemente realistas). Abajo un video ejemplo de prototipo de papel con animación. Aquí un ejemplo de Nintendo.
  • Maquetas digitales: existen muchas herramientas disponibles para hacer interfaz de usuario realistas, algunas de ellas son: inVision, Adobe XD, Balsamiq, Just in Mind, Marvel, Sketch, Mockplus, etc. Jake Knaap en su libro Sprint explica que se pueden hacer incluso con Keynote o PowerPoint. El realismo de estos prototipos permite que se conozcan reacciones veraces de los usuarios durante una prueba de uso.
  • Prototipos nativos: el paso posterior a las maquetas digitales es la realización de los primeros prototipos funcionales y en el sistema nativo como explican en este video un par de ingenieros de Google.
  • Mago de Oz: Inicialmente concebido en 1980 por IBM, el mago de oz permite, al igual que el falso mago del cuento, representar ante los usuarios el funcionamiento de un producto con una tecnología aún no desarrollada. Este prototipo, tal como lo utilizó IBM, sirve para probar la receptibilidad de los usuarios antes de incurrir en gastos mayores de desarrollo tecnológico. En el ejemplo de abajo hay una mezcla de Mago de Oz con juego de roles.

Un resultado:

Prototipos de servicios

  • Storyboards narrativos: según explica Bill Buxton en Sketching User Experiencies, estos storyboards no solo involucran una interfaz sino una situación del usuario. Los storyboards narrativos aportan el contexto de uso que puede requerir el planteamiento de un servicio. En este vínculo Smashing Magazine aborda este tipo de prototipos.
  • Juego de roles y conserje: se refiere a representar al servicio o a hacer una simulación que a la vez sirva de prueba del servicio. Es abordado en este artículo de startus Magazine. En la película The Founder, acerca de la historia de McDonald’s, aparece una escena de juego de roles bastante interesante donde se hace un demo “en el aire” del servicio.

Un ejemplo de juego de roles:

  • Prototipo en video: es un video que representa cómo sería la experiencia. En este ejemplo se utilizaron efectos de video para suponer un día en la vida de alguien que utiliza Google Glass.

Otro ejemplo de video escenario:

  • Rutas del cliente y mapas de experiencia: representaciones gráficas del paso a paso o actividades que realiza un usuario a la hora de interactuar con un servicio o producto. Una buena guía para la realización de estas visualizaciones es la guía de Adaptive Path o el libro Mapping Experiences de @JimKalbach

Prototipos de entornos

  • Maquetas toscas: se pueden realizar incluso con usuarios en procesos de diseño participativo. Las maquetas toscas; realizadas con cartulina, papel o materiales similares; ayudan al equipo a encontrar espacios comunes en la visión que tienen del espacio en relación a una experiencia de uso. Adaptive Path aborda su uso en este artículo.
  • Realidad virtual: puede ser una forma realista de comunicar la propuesta pero la RV también promete afectar el proceso de diseño, propuestas como Tilt Brush de Google proponen una forma de diseñar dentro de la realidad virtual misma.
  • Tiendas efímeras: también conocidas como Pop-up stores, este tipo de tiendas permiten poner a prueba una propuesta de valor. Haciendo una prueba de la tienda por tiempo limitado, se puede aprender acerca cómo reaccionan los usuarios a la propuesta de manera realista y con gastos menores a una implementación real.
  • Exploraciones en tamaño real: son prototipos que pueden llegar a ser simples estructuras en cartón que representan la configuración del espacio o representaciones funcionales y realistas del concepto como este concepto de avión modular de AirBus.

--

--